Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección: 1ª / Número Nacional: 600304
SEPA Sociedad Española de Problemistas de Ajedrez
Fundada en 1935 por Antonio F. Argüelles
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección: 1ª / Número Nacional: 600304

viernes, 20 de diciembre de 2013

Selección de problemas directos publicados en la revista Ruy López



Pedro Cañizares nos ha preparado esta selección de problemas directos publicados en la vieja revista Ruy López.
Esperamos sean de su interés.   PDF  

lunes, 18 de noviembre de 2013

Sección de Problemistas Españoles (27): Rafael CANDELA SANZ

Rafael CANDELA SANZ
1908-1993


  PDF  
Arbejder Skak, 1962
1er Premio

S#3

martes, 12 de noviembre de 2013

Sección de Problemistas Españoles (26): Cosme BRULL MAYOL

Cosme BRULL MAYOL

  PDF  
Jan Golha 50 JT 2006-2008
3er Premio

H#4 Circe Parrain 2 Soluciones

sábado, 2 de noviembre de 2013

TEMA ARGÜELLES - Por Ricardo A. Franceschini


TEMA ARGÜELLES.
Ricardo A. Franceschini.
  PDF  

TEMA ARGÜELLES - Por Ricardo A. Franceschini
Contenido
  • 1 - Tema Argüelles - Definiciones halladas
  • 2 - Notas
  • 2.a - El tema Argüelles negro
  • 2.b - El tema Argüelles blanco
  • 2.c - El tema Argüelles mixto
  • 2.d - El tema Argüelles bicolor
  • 3 - Problemas ilustrando el tema Argüelles negro
  • 3.a - El problema epónimo por A. F. Argüelles Ferrer (1929)
  • 3.b - Un problema por A. F. Argüelles (1929) (tema doblado)
  • 3.c - Un problema por A. F. Argüelles (1930)
  • 3.d - Un problema por A. F. Argüelles (1932)
  • 3.e - Un problema por O. Stocchi (1934) (tema doblado)
  • 3.f - Un problema por J. Peris (1934) (tema doblado)
  • 3.g - Un problema por M. Segers (1934)
  • 3.h - Un problema por J. Ebben (1935)
  • 3.i - Un problema por B. Elmgren (1947)
  • 3.j - Un problema por A. F. Argüelles (1949)
  • 3.k - De un concurso de la Agrupación Artística Aragonesa (1950):
  • 3.k.1 - Un problema por F. Novejarque (tema doblado)
  • 3.k.2 - Un problema por J. García Llamas (tema doblado)
  • 3.k.3 - Un problema por G. Drese
  • 3.k.4 - Un problema por G.Drese, A. Eerkes y A.Koldijk
  • 3.k.5 - Un problema por A. Piatesi
  • 3.k.6 - Un problema por A. Chicco
  • 3.k.7 - Un problema por E. Hassberg (incorrecto)
  • 3.k.8 - Un problema por J. Buchwald
  • 3.k.9 - Un problema por R. Folch
  • 3.k.10 - Un problema por O. Stocchi
  • 3.k.11 - Un problema por O. Stocchi
  • 3.k.12 - Un problema por F. Novejarque
  • 3.l - Un problema por D. Banny (1977) (tema doblado entre JV y JR)
  • 3.m - Un problema por A. Garofalo (1978)
  • 3.n - Un problema por V. Alaikov (1985)
  • 3.o - Un problema por V. Alaikov (1986)
  • 3.p - Un problema por V. Alaikov (1991) (tema doblado)
  • 3.q - Un problema por J. Kapros (2005)
  • 3.r - Un problema por G.M.Fuchs (1937) (tema doblado)
  • 4 - Problemas ilustrando el tema Argüelles blanco
  • 4.a - Un problema por V. Bartolovic (1978) (tema doblado)
  • 4.b - Un problema por P. Petkov (1979)
  • 4.c - Un problema por E. Petite (1986) (tema doblado)
  • 4.d - Un problema por F. Salazar (1991) (tema doblado)
  • 4.e - Un problema por J. Kapros (1996)
  • 4.f - Un problema por D. Giacobbe (2001)
  • 5 - Problemas ilustrando el tema Argüelles mixto
  • 5.a - Un problema por A. F. Argüelles (1945)
  • 5.b - Un problema por M. Myllyniemi (1975)
  • 5.c - Un problema por F. Salazar (1979) (tema doblado)
  • 5.d - Un problema por F. Salazar (1980)
  • 5.e - Un problema por F. Salazar (1981)
  • 5.f - Un problema por E. Petite (1986)
  • 5.g - Un problema por E. Petite (1986)
  • 5.h - Un problema por B. Zappas (1988)
  • 5.i - Un problema por E. Petite (1988)
  • 5.j - Un problema por V. Alaikov (1997)
  • 6 - Problemas ilustrando el tema Argüelles bicolor
  • 6.a - Un problema por F. Sonnenfeld y J. Figueiredo (1963)
  • 6.b - Un problema por D. Rizzetti (1978)
  • 6.c - Un problema por V. Alaikov (1986)

domingo, 29 de septiembre de 2013

Boletín de la SEPA #4: Octubre / 2013


Problemas.
Boletín de la SEPA.
Quinta Época,
#4 (Octubre/2013)
  PDF  

  • Homenaje a un gran artista (redacción)
  • Ejercicio de reconstrucción no 4 (J.A.Coello)
  • Nota de agradecimiento (J.Breu)
  • Corrección negra II (J.A.Coello)
  • Jubileo SEPA-80 (#2, #3) (I.Zurutuza)
  • Anuncio de un concurso con el tema Salazar (redacción)
  • Enmendando el pasado (J.Breu)
  • “Continuous” problems with retroanalytical content (A.Frolkin, M.Cherniavsky)
  • The Chameleon – a colorful piece to start off with (J.Vysotska)
  • Selección de finales (P.Cañizares)
  • Galería de compositores españoles (IV) (I.Zurutuza)
  • Introducción a las piezas de fantasía (P.Cañizares)
  • Recompensas (I.Zurutuza)
  • Ejercicio de restauración (2) (J.A.Coello)
  • El diagrama del siglo (P.Cañizares)
  • Un pequeño reto: enrocar sin ganar tiempo (II) (L.M.Martín)
  • Participación española en el 9º WCCT (2012-2013) (J.A.Coello)